Saber Más

Descubre prácticos consejos del Programa de Prevención de la Depresión en Salud Estudiantil UC para equilibrar tu vida universitaria mientras brindas un apoyo efectivo a seres queridos que luchan contra la depresión. ______________________________________________________
Las personas que dependen emocionalmente de un otro, se esfuerzan en reanudar o aferrarse a la persona, evitando tener diferencias o conflictos, perdiendo la posibilidad de resolver o manejar dichas discrepancias, ya que lo perciben como una amenaza al vínculo.
En la época universitaria es habitual buscar formas de estar más alerta, mantenerse más tiempo despierto para estudiar, etc. Sin embargo, el excesivo uso de elementos estimulantes resultan contraproducente con la calidad de sueño y pueden afectar negativamente la salud mental de los/as jóvenes. Te contamos más en este artículo. 
Aprende cómo brindar apoyo emocional y ayudar a quienes enfrentan crisis con los Primeros Auxilios Psicológicos, una técnica práctica y efectiva. 
¿Conoces los efectos del consumo de marihuana? Te presentamos cuatro señales que podrían indicar efectos negativos en tu cuerpo y cómo cuidar tu salud.   
Aprende a prevenir el suicidio con la estrategia PPR. Descubre los tres pasos clave para brindar apoyo a quienes puedan estar en riesgo. Participa en el programa +Opciones de la Unidad de Salud Mental y fórmate en prevención. Tu compromiso puede hacer la diferencia en la vida de alguien. 
Dormir es una actividad fundamental para nuestra salud y bienestar general, y esto incluye nuestra capacidad para aprender.  
Existe una brecha de género en salud, pues es más probable que mujeres padezcan depresión en comparación a los hombres. Esto esta vinculado a "factores afectivos, biológicos y cognitivos", señaló un estudio de metanálisis.
Con el clásico juego de construcción, psicólogos/as de salud mental invitaron a estudiantes a conversar sobre el suicidio, sin tabúes, derribando mitos y apelando a lo lúdico para abordar el difícil tema del sufrimiento emocional.   Por Esteban Chiu 
Alrededor de 81,3% chilenos no realizan ninguna actividad física. Por ello, el Programa de Estrés y Sueño enfatiza la importancia de estar activo físicamente como una estrategia para para la regulación de la ansiedad, y prevención y afrontamiento del estrés.  

Unidad de Salud Mental